Aprender inglés es de obligado cumplimento para toda persona que quiera viajar por el mundo o emprender un negocio en un mercado que es global. Es el idioma más hablado en el mundo y la institución más conocida para su aprendizaje es, posiblemente, el British Council.
¿Qué es el British Council?
El British Council es una organización procedente del del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. Sus actividades más visibles están orientadas al aprendizaje del inglés. Su modus operandi abarca, por un lado, iniciativas directas con los ciudadanos y, por otro lado, también realizan colaboraciones con gobiernos de países para generar un impacto positivo en las personas.
Actualmente, el British Council tiene sedes en más de 100 regiones internacionales y sus contenidos, retransmisiones y publicaciones online alcanzan a 80 millones de personas en todo el mundo.
A nivel educativo, se dice que es el método más extendido para aprender inglés, de ahí que sus acreditaciones además de prestigio, cuenten con el reconocimiento oficial a nivel internacional. Es decir, uno puede acreditar casi donde quiera que sabe inglés gracias a uno de los certificados de British Council.
12 meses, 12 formas de aprender inglés desde casa
Según una encuesta publicada recientemente por el British Council, se ha incrementado un 40% el propósito de aprender inglés en el actual contexto de nueva normalidad. Coincidiendo con el Blue Monday (el lunes más triste del año), los gestores culturales de la institución abren las puertas de su Biblioteca Digital para ofrecernos 12 contenidos en inglés que nos ayudarán a cumplir con este objetivo de un modo más ameno y motivador. El acceso a todos ellos es gratuito, previa suscripción a través de la página web del British Council.
–Unlikely Positions in Unlikely Places. Con el objetivo de empezar a cuidar al máximo el cuerpo y la mente, la primera recomendación es el audiolibro de Elizabeth Gowing. Describe las aventuras yóguicas de la autora mientras viaja por Gran Bretaña para unirse a otras personas que disfrutan de este deporte y descubre las novedades de una práctica milenaria que conecta silenciosamente a la sociedad británica. Una manera amena y reveladora de acercarse al yoga.
–Love in Lockdown. Con la llegada de febrero, es momento de recurrir al amor para amenizar un mes sin muchos alicientes. Por ello, se propone recurrir a este libro electrónico de máxima actualidad, firmado por Chloe James. En él se presenta una versión romántica y algo optimista de lo que podría suceder si las circunstancias nos impulsan a conectar con nuestra comunidad y valorar lo que es realmente importante para cada uno de nosotros.
–Niña, mujer, otras. El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer con la magnífica novela de Bernardine Evaristo, ganadora del Premio Booker en 2019, que está escrita al margen de las convenciones literarias, con un estilo a caballo entre la poesía y la prosa. A través de 12 mujeres que recorren 100 años de la historia de Inglaterra hasta la actualidad, el libro nos habla de racismo, feminismo, transexualidad, inmigración y qué supone formar parte siempre de una minoría. No hay que perderse la versión audiolibro de una obra tan imprescindible como cautivadora.
–Othello. En abril se conmemoran los aniversarios del nacimiento y fallecimiento de Shakespeare, a través de la celebración del Día Internacional del Libro, el día 23. En su honor, British Council ha seleccionado esta producción teatral de la Royal Shakespeare Company, dirigida por Iqbal Khande. Teatro at its finest, en honor al Cisne de Avon para jóvenes adultos y adultos.
–I swapped my brother on the Internet. Con la celebración del Día de Internet el 17 de mayo, llega el mes de la tecnología. Dado que internet forma parte de nuestras vidas, uno no se puede perder este divertido libro electrónico para jóvenes que cuenta una historia de rivalidad y amor entre hermanos. La obra de Jo Simmons relata la historia de Jonny que, harto de las burlas de su hermano mayor, decide cambiarlo mediante la web por un hermano más apropiado. Lo que no sabe es lo que le espera tras esta decisión, ¡y lo que añorará a su hermano mayor!
–Delusions of Gender. En el mes de junio es el mes dedicado a los colectivos LGBTQ+ para promover la tolerancia, la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la dignidad de las personas. Para profundizar más en las desigualdades de género y desmontar la creencia de que los cerebros de hombres y mujeres son intrínsecamente diferentes, British Council recomienda la lectura de este libro electrónico de Cordelia Fine, una brillante crítica feminista de las neurociencias, relatada con perspicacia y humor.
–Fun in the sun. Para combatir el calor de julio, no hay nada mejor que sumergirse en esta divertida aventura infantil en formato vídeo. Los personajes de esta historia hablan con los pájaros, bailan con el sol, saludan a la lluvia y beben limonada en verano. Se trata una estupenda experiencia de aprendizaje para los más pequeños de la casa.
-Publicaciones de viajes. En agosto se puede viajar a través de la pantalla con las publicaciones de viajes del quiosco digital de la institución: National Geographic Traveller, BBC’s Countryfile Magazine y Wanderlust.
-Publicaciones de salud y deporte. Tras el relajo del verano, septiembre se convierte en el momento de recargar las pilas y retomar los buenos hábitos. Por ello, la organización ha elaborado esta selección de revistas: Women’s Health y Men’s Health.
–Surge. En octubre se conmemora el Black History Month para reivindicar los derechos y celebrar los logros y la cultura de las personas negras en el Reino Unido y el resto del mundo. En este contexto, vale la pena conocer a una de las voces más poderosas de la nueva escritura británica, la de Jay Bernard, a través de esta galardonada colección de poesía en versión audiolibro. Se trata de un trabajo pionero de memoria y activismo, tanto político, como personal, testigo y documental, que arroja una luz muy necesaria sobre un capítulo no reconocido de la historia británica, uno que resuena poderosamente en nuestro momento presente.
-Conciertos. En noviembre se celebra el Día Internacional de la Música. En la sección de conciertos de la Digital Library puedes encontrar, desde las últimas novedades, hasta clásicos como estos dos seleccionados: The Song Remains the Same, un concierto de Led Zeppelin grabado en tres días en el Madison Square Garden, y The Great Pretender, un documental sobre los proyectos paralelos a Queen del Rey Freddy Mercury. -Recetas navideñas. En fechas tan señaladas como las Navidades, siempre gusta compartir buenos momentos con la familia y amigos. ¿Por qué no sorprenderles esta vez con un menú lleno de exquisiteces? No hay que perderse las deliciosas recetas de la popular revista, BBBC Good food: Let’s celebrate Xmas together.
Deja una respuesta