Moverse por la ciudad a través de Uber se ha convertido en algo cotidiano en las grandes ciudades. Taxis y este servicio de VTC conviven en las urbes para dar cobertura a la población que necesita desplazarse de una parte a otra. Y como para muchos es frecuente pedir un Uber, también lo es dejarse olvidados objetos en sus coches.
En el taxi tradicional, el único método que tenía alguien para recuperar un objetivo perdido era acordarse del nombre del taxista, su licencia o su matrícula para poder establecer contacto con él. Conclusión: era prácticamente imposible recuperar cualquier objeto perdido. Ahora con Uber, el método ha cambiado porque está todo digitalizado y es posible recurrir fácilmente al coche que ha realizado el servicio.
Sea taxi o Uber, los olvidos siguen siendo frecuentes en los coches. En el caso de Uber, la plataforma ha hecho público su índice de objetos perdidos de este año 2025 y concluye que España es el tercer país más olvidadizo de la Unión Europea con más de 57.000 objetos olvidados por los clientes de esta compañía. Solo por delante de España se encuentran Italia, Países Bajos y Portugal.
En todo caso, nota mental: antes de bajarte del coche, mira a tu alrededor. Nunca sabes si te estás dejando algo más que un simple recuerdo del viaje.
Tabla de Contenidos
¿Qué hacer para recuperar objetos perdidos en un Uber?
En Uber lo tienen claro: la mejor manera de recuperar un objeto perdido es contactar directamente con el conductor. Pero si lo olvidado es, precisamente, tu teléfono móvil, hay plan B. A través de la web o desde el móvil de un amigo, puedes acceder a tu cuenta y seguir estos pasos:
- Entra en “Tus viajes” y selecciona el trayecto en cuestión.
- Ve a “Ayuda” > “He perdido un objeto”.
- Pulsa “Contacta con el conductor” e introduce un teléfono alternativo.
- Uber te llamará y te pondrá en contacto directo con el conductor.
- Si no contesta, deja un mensaje de voz detallando el objeto y cómo puede encontrarte.
Y sí, todo esto también funciona si has perdido una secadora, un set de DJ o tu cena del viernes por la noche.
¿Qué es lo que más se pierde en los servicios de Uber?

Como era de esperar, los teléfonos móviles siguen encabezando la lista de los objetos más olvidados, seguidos de mochilas, bolsos, gafas y carteras. Pero lo que de verdad llama la atención es el inventario digno de un mercadillo surrealista que aparece en el informe:
- Objetos personales poco convencionales: una dentadura postiza, una alianza de boda, un dildo, extensiones de cabello, una faja y hasta una Biblia se han quedado olvidados entre el asiento y el respaldo.
- Electrodomésticos en fuga: un ventilador, una secadora, una cafetera espresso y una nevera portátil con pescado congelado a bordo.
- Gadgets y cachivaches electrónicos: desde auriculares hasta un set completo de DJ y controles de consola.
- Equipamiento deportivo y de ocio: una bicicleta plegable, varios tacos de billar y algunos scooters eléctricos.
- Sorpresas gastronómicas: ensaimadas, kebabs, cenas completas de McDonald’s y hasta botes de ketchup sin usar.
«La diversidad de objetos perdidos refleja lo variado que puede ser el día a día de nuestros usuarios», comenta Felipe Fernández Aramburu, director general de Uber en Iberia. “Aunque los móviles siguen siendo los reyes del olvido, sorprende ver lo creativos que pueden llegar a ser los despistes.”
¿Cuándo y dónde se pierden más cosas?
El patrón es claro: las madrugadas de los fines de semana son el territorio favorito de los olvidos. No es casualidad que los niveles de despiste se disparen justo después de cenas, fiestas o largas jornadas. Las ciudades con mayor volumen de pérdidas son, como era de esperar, Madrid y Barcelona, aunque Ibiza lidera en porcentaje de objetos perdidos por viaje. ¿Casualidad? Difícil de creer.
Deja una respuesta