Tabla de Contenidos
Definición principal
«El método es un proceso, técnica o forma de hallar un resultado fiable de acuerdo a un plan o modelo definido y estructurado, siguiendo los principios de la lógica y el orden.»
¿Qué es el método científico?
El método científico es la mejor forma para descubrir un resultado de manera veraz y fiable. La versión más simple está formada por los siguientes pasos:
- Observar el aspecto y comportamiento del objeto de estudio.
- Aventurar descripciones, llamadas hipótesis, elaboradas a partir de lo observado.
- Utilizar esta hipótesis para hacer predicciones.
- Probar esas predicciones a través de experimentos u observaciones y, modificar la hipótesis en caso de que sea necesario, después de haber obtenido los resultados.
- Repite los pasos anteriores hasta que en el paso 4 no haya discrepancias entre la teoría y los resultados obtenidos durante el experimento y/u observación.
Métodos específicos
Existen tres tipos de métodos específicos, son el estadístico, el descriptivo y el experimental. El método estadístico se centra en investigar e interpretar los datos de acuerdo a una medición fiable, a su recuento, a la presentación de las posibles hipótesis, a la descripción y al análisis. El método observacional, centrado en la descripción detallada de los patrones conductuales del fenómeno a estudiar. El método experimental es el más complejo de los tres; combina la manipulación, observación, registro de variables (dependiente, independiente, etc), que afectan al objeto de estudio.
El método descriptivo
Uno de los objetivos de la ciencia es describir. Los métodos de investigación descriptivos son lo que parecen, solo se centran en describir y explicar las situaciones, como dice su nombre. Por lo tanto, no toman predicciones exactas ni determinan causa y efecto. Hay tres tipos principales de métodos descriptivos: métodos observacionales, métodos de caso y métodos de encuesta.
Método observacional
Con el método observacional (a veces conocido como observación de campo), se observa más detalladamente el comportamiento humano y animal. Hay dos categorías principales dentro del método de observación – la observación natural y la observación en laboratorio.

La observacion de campo se centra en registrar los componentes del especimen objeto de estudio en su habitat natural, sin alteraciones
La ventaja más grande del método naturalista es que los investigadores observan a los participantes en su entorno habitual. Esto conduce a tener una validez ecológica más grande que en el laboratorio. Esto se refiere a poder generalizar la investigación a situaciones que suelen suceder en la vida real.
Por su parte, los defensores de la observación en laboratorio sugieren que en su situación hay un mayor control, que los resultados obtenidos dentro de estas condiciones artificiales son más significativos que aquellos obtenidos en la observación natural. Sin embargo, una de las ventajas a destacar es que las observaciones en el laboratorio consumen menos tiempo y suelen ser más baratas que sus contrarias. Por supuesto, ambas son importantes a la hora de seguir avanzando en el conocimiento científico.
Método de caso
La investigación de caso se centra en el estudio profundo de un individuo o grupo de individuos. Los casos de estudio a menudo conducen a probar hipótesis y nos permite estudiar un raro fenómeno. No deberían ser utilizados para determinar una causa y efecto, ya que tienen un uso limitado para establecer predicciones exactas.
Hay dos serios problemas con este tipo de método – los efectos de las expectativas y los individuos atípicos. Los primeros incluyen sesgos subyacentes del experimentador que podrían afectar a las acciones tomadas mientras se lleva a cabo la investigación. Estos sesgos pueden conducir a tergiversar las descripciones de los participantes. De la misma forma, describir a individuos atípicos da lugar a una pobre generalización y disminuye la validez externa.
Método de encuesta
En la investigación de encuesta los participantes responden a preguntas administradas a través de entrevistas o cuestionarios. Después de que hayan respondido, los investigadores describen los resultados obtenidos. Para que la encuesta sea válida y segura es importante que los cuestionarios sean construidos adecuadamente. Las preguntas deben ser escritas de forma que sean fáciles y claras de comprender. Otra consideración es que dentro de un cuestionario pueden aparecer preguntas abiertas, cerradas, parcialmente abiertas o de escala, es decir, que el individuo tenga que dar una puntuación dentro de unas medidas.
Adicionalmente, a los métodos descritos anteriormente, hay investigadores que incluyen el método cualitativo y el de archivo cuando se refieren a métodos de investigación descriptiva. Es importante enfatizar que estos métodos solamente pueden describir un conjunto de observaciones o de datos recogidos. No pueden establecer unas conclusiones a partir de los datos que han recogido, ya que no pueden demostrar una causa-efecto – ¿A causa B, o B causa A?
Fuentes:
http://fdhusacursopsicologia.webpin.com/1145949_Metodo-Experimental.html
http://www.ehowenespanol.com/metodo-investigacion-descriptivo-cualitativo-info_386243/
Existen tres tipos de métodos específicos, son el estadístico, el descriptivo y el experimental. Pero nosotros nos vamos a centrar en comentar el descriptivo. Formado por:
- Método observacional. Encargado de estudiar el comportamiento del objeto de estudio en situaciones naturales, en su hábitat, o en condiciones artificiales, en el laboratorio.
- Método de caso. Se centra en el estudio profundo de un individuo o grupo de individuos.
- Método de encuesta. Los participantes limitan su actuación a la respuesta de cuestionarios o encuestas sobre varios o múltiples aspectos.
Muy bueno.. se que le sera util a mi hija.. porque tiene un proyecto en relación a esto