La falta de adherencia al tratamiento médico es, hoy en día, uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los sistemas sanitarios de todo el mundo. No se trata solo de un asunto individual, sino de un verdadero problema de salud pública que afecta directamente a la eficacia terapéutica, incrementa los reingresos hospitalarios y dispara los costes sanitarios. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo viene advirtiendo desde hace años: entre el 30% y el 80% de los pacientes abandonan su tratamiento antes de tiempo, y en el caso de las enfermedades crónicas, solo el 50% lo siguen adecuadamente.
Este problema también se traslada a las propias familias. Cuando se trata de cuidar a un mayor, se suelen producir dificultades a la hora de recordar que se tome el la medicación que hay preparada en el pastillero de turno. Bien por falta de tiempo o entendimiento, la adherencia al tratamiento se rompe de forma casi inevitable en muchos casos de hijos o hermanos que tratan de repartir su tiempo al cuidado de padres o abuelos.
En España, esta realidad tiene un impacto tangible, considerando las implicaciones de cronificación de pacientes en el Sistema Nacional de Salud: se estima que hasta un tercio de los ingresos hospitalarios están relacionados con una baja adherencia a los tratamientos prescritos, lo que constituye una de las principales causas de descompensación en enfermedades como la insuficiencia cardiaca.

Tabla de Contenidos
Falta de adherencia a los tratamientos: una problemática especialmente acusada en la población sénior
En un país como el nuestro, donde casi un 20% de la población tiene más de 65 años, la falta de adherencia adquiere aún mayor relevancia. Según datos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), uno de cada tres pacientes mayores sufre reingresos hospitalarios precoces, y más de la mitad de ellos están relacionados con un seguimiento inadecuado del tratamiento. A ello se suma el hecho de que uno de cada cuatro presenta dificultades para administrarse correctamente la medicación.
Las cifras son contundentes y plantean una cuestión crítica: ¿cómo aseguramos que nuestros mayores, muchos de ellos polimedicados, frágiles o con escaso soporte social, pueden seguir sus tratamientos de forma segura y efectiva?
Factores que dificultan la adherencia a los tratamientos: una compleja red de causas
Abordar el problema de la falta de adherencia no es tan sencillo como culpar al olvido o la irresponsabilidad del paciente. Se trata de una combinación de factores sociales, emocionales, logísticos y clínicos que dificultan el cumplimiento del plan terapéutico, entre ellos:
- Estacionalidad y vacaciones: Las rutinas se alteran, tanto para el paciente como para su entorno, lo que interrumpe hábitos consolidados y genera omisiones involuntarias.
- Gestión del tiempo y sobrecarga diaria: La dificultad para encajar las tomas en horarios ajustados o en medio de jornadas laborales y obligaciones familiares provoca errores o olvidos.
- Estrés de cuidadores y familiares: El cansancio físico y mental, el desconocimiento o la presión constante puede provocar errores involuntarios en la preparación o supervisión de los tratamientos.
- Complejidad del tratamiento y falta de seguimiento médico: En casos de polimedicación, es frecuente la confusión entre medicamentos, duplicidades o abandono. Todo ello, agravado por una relación médico-paciente a menudo demasiado esporádica.
- Efectos secundarios y escasa conciencia del tratamiento: Los efectos adversos o la percepción de que la medicación “no hace efecto” hacen que muchos pacientes decidan suspender el tratamiento sin consultar al médico.
La tecnología como aliado: simplificación y control personalizado
Frente a este panorama, la tecnología se alza como un posible gran aliado para mejorar la adherencia terapéutica. Y no hablamos de soluciones futuristas o inaccesibles, sino de herramientas reales, concretas y ya disponibles que pueden marcar una diferencia sustancial.
Un buen ejemplo es Savioo Home, un dispensador inteligente de medicamentos domiciliario comercializado por Ti-Medi, empresa pionera en España en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a la gestión farmacéutica. Este dispositivo no solo organiza la medicación de forma automática, sino que envía recordatorios al paciente en el momento justo, y si este no responde, avisa a cuidadores o familiares por SMS. Todo ello, con el objetivo de asegurar que la medicación sea administrada de forma segura, puntual y correcta.
“Savioo Home no es solo una ayuda tecnológica; es un puente entre el paciente, la farmacia, su familia y el sistema sanitario”, explica Rafa Tibau, farmacéutico y cofundador de Ti-Medi. “Ayuda a prevenir olvidos, evita errores, alivia la carga de los cuidadores y empodera al paciente”.
Un impacto real en la red farmacéutica
La tecnología desarrollada por Ti-Medi ha transformado el concepto tradicional del Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), logrando que más de 1.500 farmacias en España integren ya sus soluciones para ofrecer una experiencia de seguimiento farmacológico más segura, automatizada y eficaz.
Gracias a la combinación de herramientas digitales y farmacéuticas, estas farmacias pueden ofrecer a sus pacientes una atención más personalizada, con mayor control sobre la adherencia y una reducción significativa del riesgo de errores o abandonos.
¿Y ahora qué? Educar, acompañar e innovar
Frente al reto creciente de una población envejecida y cada vez más medicalizada, no basta con recetar medicamentos. Es imprescindible adoptar una visión más amplia, que integre la educación sanitaria, la comunicación médico-paciente, el apoyo a los cuidadores y el uso inteligente de la tecnología.
Innovaciones como Savioo Home son solo el principio de un cambio de paradigma que pone al paciente en el centro, reduce el estrés de los cuidadores y mejora la sostenibilidad del sistema sanitario.
En definitiva, mejorar la adherencia al tratamiento no es solo una cuestión médica, sino también tecnológica, humana y social. Y la buena noticia es que, con herramientas adecuadas y un enfoque integral, estamos cada vez más cerca de lograrlo.
Deja una respuesta