Una comunidad formada por organismos vivos y no vivos de ese entorno particular, desarrollándose, interactuando y coexistiendo de manera sostenible, eso es conocido con el nombre de ecosistema.
Los ecosistemas no están limitados normalmente por el tamaño y pueden ser tan grandes como las interconexiones de los diferentes elementos que lo componen. Esta energía, en la mayoría de los casos, entra en el ecosistema a través de las plantas que captan la energía mediante un proceso conocido como fotosíntesis. Esta energía se mueve en el ecosistema alrededor de los diferentes animales, los cuales se alimentan de estas plantas u otros animales. De esta forma la energía se mueve en un ecosistema y lo hace de forma sostenible.
Tener un entendimiento básico sobre el proceso biológico de cómo esta energía es creada y consumida te ayudará a entender de mejor forma estos ciclos de vida.
Hay muchos tipos diferentes de ecosistemas, siendo clasificados basándose en una serie de factores. En este artículo, vamos a debatir los principales tipos de ecosistemas e intentaremos entender cuáles han sido las bases para clasificarlos. Aprenderemos los factores principales que ayudan a diferenciar unos ecosistemas de otros e intentaremos desarrollar un entendimiento de estos factores a un nivel avanzado.
Básicamente hay dos tipos de ecosistemas, los ecosistemas acuáticos y los ecosistemas terrestres. Todos los demás tipos se encuentran bajo una de estas dos categorías. Antes de nada vamos a describir las dos categorías principales en detalle. A lo largo de estas dos clasificaciones estudiaremos también varias de las subcategorías que se encuentran debajo de ellas.
Tabla de Contenidos
Ecosistema acuático
Un ecosistema que existe en un cuerpo de agua es conocido como ecosistema acuático. En el ecosistema acuático existen comunidades de organismos vivos que dependen unas de otras y de los alrededores acuáticos de su ambiente para su supervivencia. Es muy importante tener conciencia de la importancia del agua y del tipo de relación que han tenido a lo largo de los años tanto el ser humano como el resto de especies para poder entender completamente un ecosistema acuático.
El ecosistema acuático está formado principalmente por dos tipos, el ecosistema de agua dulce y el ecosistema de agua marina. Vamos a explicar ambos en detalle.
Ecosistema marino
Convencionalmente, los océanos han sido divididos en cuatro océanos principales: el Atlántico, el Pacífico, el Índico y el Ártico. Los ecosistemas marinos están formados por arrecifes de coral, rías, marismas y manglares encontrados a lo largo de todo el mundo, pero característicos de ciertas áreas, dependiendo del clima, la geografía, la temperatura del agua, otros factores físicos.
Los hábitats marinos son el hogar de las plantas acuáticas o algas marinas (marrones, verdes, rojas), pastos marinos, son las únicas plantas con flores marinas y, manglares, localizados en lugares tropicales fangosos. Grandes cantidades de minerales y sales están normalmente presentes en el agua de estos ecosistemas.
Los animales que se encuentran en los ecosistemas marinos son los protozoos, los invertebrados marinos (moluscos, equinodermos, lombrices, corales, anémonas) vertebrados marinos (peces, pájaros, mamíferos), y plancton (fito y zooplancton).
Ecosistemas de agua dulce
Los ecosistemas de agua dulce son muy pequeños en magnitud comparados con los ecosistemas marinos cubren solamente el 0.8% de la superficie terrestre y cuentan con el 0.009% del total del agua presente en la tierra. Hay tres tipos básicos de ecosistemas de agua dulce: Lénticos, Lóticos y los Humedales.
Los ecosistemas Lénticos se mueven muy despacio o permanecen en agua estancada como los estanques o lagos. Los sistemas Lóticos son de aguas rápidas como los ríos, mientras que los sistemas Humedales son aquellos sistemas que permanecen saturados de agua durante largos periodos de tiempo. Las aguas rápidas contienen oxígeno más disuelto que los que se mueven despacio, por lo tanto posee más biodiversidad.
Ecosistema terrestre
El ecosistema que se encuentra solamente en accidentes geográficos es conocido como ecosistema terrestre. El factor principal que diferencia a los ecosistemas terrestres de los acuáticos es la relativa escasez de agua en los primeros y como resultado la importancia que el agua alcanza en estos ecosistemas debido a la limitada disponibilidad. Otro factor es la mejor disponibilidad de luz en estos ecosistemas así como el ambiente es mucho más limpio en la tierra que lo es en el agua.
Los principales tipos de sistemas terrestres son el forestal, el desierto, el ecosistema de pastizales y el ecosistema montañoso. Vamos a aprender en detalles qué los caracteriza.
Ecosistema forestal
Este ecosistema está formado por una flora abundante por lo que hay un número elevado de organismos viviendo en el mismo lugar. Esto significa que estos ecosistemas tienen tienen una densidad muy alta de organismos vivos. Los diferentes tipos de ecosistemas forestales son la selva tropical, el bosque seco o caducifolio, el bosque templado de frondosas, el bosque templado caducifolio y taiga.
Los bosques son una parte muy importante de nuestro medio ambiente y por ello es necesario que los conservemos y creemos unos nuevos si es posible.
Ecosistema desértico
Los ecosistemas desérticos son definidos y localizados en las regiones que reciben una precipitación anual menor de 25. La fauna y flora de estos ecosistemas generalmente no está muy desarrollada debido a las altas temperaturas, a la intensa luz solar y la baja disponibilidad de agua.
La vegetación principal de estas regiones son los arbustos, matorrales y algunas hierbas y árboles. Los tallos y hojas de estas plantas se han desarrollado para conservar la máxima cantidad de agua posible.
Los animales principales de los ecosistemas desérticos son los camellos, dromedarios, reptiles y algunos insectos y pájaros. Animales capaces de sobrevivir en estas condiciones tan extremas.
Ecosistema de pastizal
Los pastizales son áreas compuestas principalmente por extensiones de terreno con un pequeño número de arbustos y árboles. El ecosistema de pastizal se divide principalmente en dos tipos, la sabana y los prados.
La sabana se encuentra en climas tropicales por lo que sus extensiones se ven sometidas a estaciones secas durante prácticamente todo el año. Además se caracteriza por tener animales depredadores y herbívoros como leones, tigres, gacelas o elefantes.
Por su parte, nos encontramos con las praderas. Este ecosistema posee un clima más templado completamente vacío de arbustos o árboles. Las praderas pueden ser de tres tipos diferentes, de hierba mixta, de hierba alta y de hierba corta. Los animales que se pueden encontrar en estas regiones son herbívoros, insectívoros y animales de pastoreo como las ovejas.
Ecosistema montañoso
El ecosistema montañoso es el más disperso y diverso en términos de los hábitats que proporciona. Un gran número de animales y plantas son encontrados en este ecosistema. No obstante, las condiciones de altitudes muy altas pueden ser perjudiciales permitiendo solamente la supervivencia de vegetación alpina sin árboles.
Otra característica importante sobre estos ecosistemas es que los animales que viven aquí tienen abrigos de piel gruesa para protegerse del frío y generalmente tienen largos periodos de hibernación durante el invierno. Las laderas en altitudes más bajas generalmente están cubiertas con bosques coníferos.
La contaminación de los ecosistemas y su prevención
Hemos hablado sobre los diferentes tipos de ecosistemas y como se diferencian unos de otros. Estos ecosistemas son los hábitats de todas las criaturas del planeta lo que nos recuerda la importancia que tiene que estén limpios y libres de contaminación. Si mantenemos adecuadamente los ecosistemas los organismos podrán vivir de forma saludable y seguir desarrollándose y evolucionando a lo largo del tiempo. Sin embargo, casi todos los ecosistemas hoy en día se ven afectados por la contaminación.
La contaminación degrada los ecosistemas y afecta a la salud y al crecimiento de los organismos que habitan en ellos. Es un problema real del que no podemos olvidarnos, por ello debemos tener muy presente nuestra acción sobre él.
Los ecosistemas mayores son los terrestres y acuáticos teniendo en cuenta los mixtos, una mezcla de los dos anteriores.
Los ecosistemas acuáticos a grandes rasgos se dividen en agua salada (marina) y agua dulce (lagos, ríos). Se encuentran alrededor de todos los continentes ocupando el ecosistema marino el 71% de la superficie terrestre.
Los ecosistemas terrestres están formados principalmente por el forestal, el desértico, el pastizal y el montañoso. Estos sistemas se subdividen en categorías dentro de ellos. Todos contienen gran variedad de fauna y flora, exceptuando el clima desértico.
Nuestro planeta cuenta con una gran diversidad pero la contaminación está mermando su evolución y crecimiento. Todos debemos tomar conciencia de su deterioro y hacer algo para evitarlo. Si nosotros lo cuidamos, él cuidará a las generaciones futuras.
gracias
😀
A ti, neto 🙂
muchas gracias me sirvio mucho para mi tarea
Gracias a ti, Jennifer
Muchas gracias,fue de gran ayuda
Gracias
A ti, Federico
gracias por la ayudita fue de gran valor. muakkk <3 <3 ; )
Gracias a ti, Lucía
graciassss me ayudo mucho y las imagenes buenas tambien
Muchas gracias, Natalia
grasias raque<<3
A ti, Wendoli
gracias
Gracias
Muchas gracias, me ayudo con la tarea
Gracias a ti, César
Muchisimas gracias Raquel
Gracias a ti, Leonardo
gracias sirve perfecto espero que sigas asi raquel
Gracias a ti, Natalia 🙂
gracias me ha ayudado con los deberes
Gracias a ti
gracias me sirvio de mucho
Gracias, María José
Me sirvio de mucho para una exposicion. Saqué veinte … GRAAAAACIIIIAAASSSSSSS
Muchas gracias por tu comentario Valeria,
Un abrazo
gracias raquel
Gracias a ti, Felipe de Jesús
gracias raquel saque un 100 grasias a ti
gracias
muchas gracias raquel ¡¡¡¡ me ayudó mucho en mi exposición……. tengo un 20 gracias a tu información¡¡¡¡¡ 🙂
Gracias a ti, Ariana!
me sirvio de mucho, saque un 20 gracias
Gracias a ti, Ángel!
Gracias raquel, me saque un 100
Gracias, Andrea
Gracias Raquel Graña, me ayudo mucho en las actividades de mi hijo, saludos desde Peru.
Gracias a ti, Miguel.
Un abrazo!
Gracias me servio de mucho
Un Abrazo
Gracias, aportó bastante para la tarea de mi niña.
Básicamente son 3:
Aéreos = aves
Marinos = peces
Terrestres = perros, gatos, etc
Hola, mi nombre es dayana pero me dicen yaya. Será que me pueden ayudar en una investigación de los tipos de ecosistemas ellos son 3
cual es el tamaño del ecosistema forestal y artifisial
me encanto, gane el examen de biologia y ademas expuse en mi clase todo gracias a este blog que lo recomiendo mucho, si asi me explicaran topdo yo seria mera maquina, muchas gracias home, un saludo desde colombia,medellin
Me sirvio bastante gracias
Muchas gracias por la explicación, es de gran utulidad el articulo
Muchas gracias,fue de gran ayuda