La salud mental se ha convertido en un desafío cada vez más evidente y urgente en la sociedad actual. Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud (SNS), elaborado por el Ministerio de Sanidad de España, en 2024, un 34% de los españoles está lidiando con algún problema de salud mental. Esta cifra es alarmante y refleja una tendencia creciente que afecta a todas las edades, aunque con un impacto particularmente fuerte entre los más jóvenes. Entre los trastornos mentales más comunes destacan la ansiedad, que afecta el doble a las mujeres que a los hombres y se ha duplicado en los menores de 25 años respecto a los niveles observados en 2016, así como los trastornos del sueño, la depresión y los problemas específicos del aprendizaje.
Estos datos subrayan que la salud mental está en el centro de una de las principales «epidemias» contemporáneas que enfrenta la sociedad, una crisis que requiere soluciones integrales y estrategias adaptadas para cada grupo de edad afectado. Las instituciones sanitarias, organizaciones y empresas han comenzado a buscar alternativas que no solo traten los síntomas, sino que también aborden las causas subyacentes de estos problemas.
Tabla de Contenidos
El rol del vínculo humano-animal en la salud mental
Uno de los enfoques más prometedores para abordar esta problemática es el de las terapias asistidas con animales, que han demostrado tener un impacto positivo en la mejora de la salud mental de personas de todas las edades, especialmente niños y adolescentes. Estas terapias se basan en la idea de que la interacción con los animales, en particular con mascotas como los perros, puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y otros síntomas asociados con trastornos mentales.
En este contexto, Purina, una de las marcas líderes en el cuidado y alimentación de mascotas, ha sido pionera en investigar y promover los beneficios del vínculo humano-animal. Desde 2015, la compañía ha llevado a cabo diversos estudios con el objetivo de recopilar evidencias sobre los efectos positivos de la interacción con animales en la salud mental de las personas. Estas investigaciones han dado lugar a programas innovadores que se implementan en hospitales y centros de salud de toda España.
Beneficios de tener mascotas para la salud mental
Los estudios realizados por Purina y otras instituciones han demostrado que tener una mascota puede ofrecer una amplia gama de beneficios para la salud mental, tanto a nivel preventivo como terapéutico. Entre estos beneficios destacan los siguientes:
- Mejora de la autoestima y confianza en uno mismo: En particular, las terapias asistidas con animales han mostrado resultados positivos en niños y adolescentes que sufren de inseguridades, tristeza o agresividad. Estos jóvenes, a menudo enfrentan dificultades emocionales que se pueden trabajar mediante la interacción con perros, quienes ofrecen un apoyo emocional directo y una fuente de afecto incondicional.
- Reducción del estrés y la ansiedad: Las mascotas, especialmente los perros, desempeñan un papel fundamental en la reducción del estrés y la ansiedad. La interacción física con ellos, como acariciarlos o recibir su afecto, provoca la liberación de oxitocina, conocida como la hormona del amor y el bienestar. Esta hormona reduce los niveles de cortisol en el cuerpo, que es la hormona del estrés, promoviendo un estado de relajación.
- Apoyo emocional frente a la depresión: Las personas mayores que viven solas, o aquellas que experimentan episodios de depresión, suelen encontrar en los animales de compañía una fuente crucial de consuelo y apoyo emocional. La simple presencia de una mascota puede aumentar el estado de ánimo y fomentar la creación de rutinas y responsabilidades, elementos esenciales en la lucha contra la depresión.
- Aceleración de la recuperación de pacientes: Los perros de terapia han demostrado ser efectivos en la aceleración de los procesos de recuperación en pacientes que enfrentan problemas de salud física o mental. Junto a profesionales de la salud, los perros ayudan a aliviar el miedo y la ansiedad en situaciones médicas complejas, reduciendo el ritmo cardíaco y la presión arterial, factores clave en la mejora del bienestar físico y emocional.
- Facilitación de la interacción en entornos sociales: Las mascotas son grandes facilitadoras sociales. Las personas que tienen dificultades para relacionarse socialmente pueden beneficiarse de la presencia de un perro, que actúa como un puente entre ellas y el mundo exterior, fomentando la interacción y el sentido de pertenencia a una comunidad.
Iniciativas de Purina en el ámbito de la salud mental
Con el fin de seguir avanzando en el estudio y promoción de las terapias asistidas con animales, Purina ha lanzado diversas iniciativas, que buscan no solo visibilizar los beneficios de este tipo de terapias, sino también extender su uso en todo el país. Entre los proyectos más destacados de la compañía se encuentran:
- Alianza Purina Terapia Animal: Esta alianza está abierta a hospitales y centros sanitarios que deseen conocer más sobre las terapias asistidas con animales. Su objetivo es impulsar el conocimiento y la implementación de estas terapias en el ámbito sanitario, así como contribuir a la formación del personal médico y asistencial en esta área. La Alianza busca generar un mayor impacto en la salud de las personas, promoviendo la inclusión de perros de terapia en más centros de salud.
- Investigaciones y estudios en colaboración con hospitales: Desde 2015, Purina ha colaborado con algunos de los principales hospitales de España, como el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital Niño Jesús de Madrid, entre otros. En estas instituciones, la compañía ha patrocinado estudios clínicos que demuestran con datos objetivos los beneficios de las terapias asistidas con animales en pacientes de todas las edades. Estos estudios han contribuido a que se reconozca cada vez más la importancia del vínculo humano-animal en el proceso de curación y bienestar emocional.
Perspectivas futuras
Con la vista puesta en el futuro, Purina se ha marcado un ambicioso objetivo: para 2030, espera haber ayudado a 1 millón de personas en situaciones de vulnerabilidad a mejorar su salud y bienestar a través del poder del vínculo humano-animal. Esta meta subraya el compromiso de la empresa con la salud mental y su convicción de que las mascotas pueden jugar un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de las personas.
Además, la compañía sigue colaborando activamente con asociaciones y hospitales para llevar las terapias asistidas con animales a más personas que las necesitan. Los resultados obtenidos hasta la fecha son prometedores, y cada vez más instituciones están adoptando este tipo de terapias como parte de su enfoque integral para tratar la salud mental.
Deja una respuesta