Las estafas telefónicas están a la orden del día, especialmente cuando se trata del tema de la factura de la luz. Lo fundamental es estar precavido y conocer cómo suelen actuar los timadores. Cuando llama un número desconocido y empieza la conversación de esta forma: “Buenos días, ¿es usted el titular del contrato de la luz? Le llamo para hacerle una oferta que no va a poder rechazar…», desconfía. Probablemente estén tratando de engañarte y debes catalogarla como llamada spam.
Seguro que más de una vez has recibido una llamada similar en los últimos meses, especialmente con la subida del IVA de la luz del 10% al 21% y la creciente necesidad de ahorro por parte de los consumidores. Esta situación se ha convertido en el caldo de cultivo perfecto para que muchos vean al consumidor como una víctima potencial, ya sea para ganar nuevos clientes o directamente para estafar.
Las estafas telefónicas en el sector energético están en aumento, y los estafadores emplean tácticas cada vez más agresivas para engañar tanto a particulares como a empresas. VIVOLT, asesoría energética, comparten una serie de tips y recomendaciones para ayudar a los consumidores a identificar cómo operan estos profesionales del engaño para evitar caer en sus trampas y proteger su información personal y financiera.
Tabla de Contenidos
Cómo funcionan las estafas telefónicas en el sector energético
“En el sector energético, las llamadas telefónicas son una práctica común para ofrecer renovaciones de contratos, nuevas tarifas o asesoramiento sobre consumo. Sin embargo, también se han convertido en una vía utilizada por estafadores para engañar a consumidores y empresas”, explica José María Treviño, cofundador de VIVOLT.
Las llamadas fraudulentas suelen hacerse pasar por empresas de luz o gas con el objetivo de conseguir datos personales o bancarios o, directamente, cambiar el contrato sin el consentimiento del usuario. Existen varios tipos de llamadas fraudulentas, pero todas tienen en común la presión, la urgencia y la falta de información clara.
Tipos de llamadas fraudulentas: aprende a identificarlas
Desde VIVOLT, explican que existen tres tipos principales de llamadas fraudulentas que los consumidores deben tener en cuenta:
- Llamadas de la “distribuidora” (ALERTA: FRAUDE SEGURO)
Si recibes una llamada diciendo que es de tu empresa distribuidora para ofrecerte mejores condiciones, desconfía inmediatamente. Las distribuidoras no venden energía ni pueden contactarte con fines comerciales. Algunas tácticas que utilizan son:
- Informarte de un problema en tu suministro para ofrecerte una compensación.
- Decirte que hay un error en tu factura que van a subsanar.
- Amenazarte con cortes de luz si no aceptas la oferta inmediatamente.
Cómo detectarlas:
- Las distribuidoras nunca contactan con fines comerciales.
- No aceptes ninguna oferta ni des tus datos por teléfono.
- Pide que te envíen la información por email antes de aceptar nada.
- Llamadas de intermediarios
Aquí encontramos dos tipos:
- Call centers sin análisis real: Empresas externas que trabajan con varias comercializadoras y solo buscan cerrar ventas rápidas sin analizar tu consumo.
- Asesorías energéticas legítimas: Empresas como VIVOLT que comparan tarifas de diferentes comercializadoras y buscan la mejor opción basándose en tu factura real.
Cómo diferenciarlas:
- Los intermediarios legítimos te piden que les envíes una factura reciente para hacer un análisis comparativo.
- No te presionan para cerrar la venta en la misma llamada.
- Continúan la conversación por email o WhatsApp para ofrecerte toda la información por escrito.
- Llamadas de tu comercializadora
Cuando se acerca la fecha de renovación del contrato, es posible que tu propia comercializadora te llame para ofrecerte una renovación o una mejora. Aunque estas llamadas pueden ser legítimas, es importante estar alerta ante las siguientes tácticas:
- Manipulación de precios: Te ofrecen una bajada de precio solo en el término de energía, pero ocultan un sobrecoste en la potencia contratada.
- Comparación engañosa: Te aseguran que te mejoran la tarifa, pero lo hacen comparando su precio base con tu tarifa actual sin descuentos, lo que no supone un ahorro real.
“Esto se debe a que las comercializadoras, el primer año, te suelen aplicar un precio que incluye un porcentaje de descuento. Cuando se renueva el contrato, ese descuento desaparece y te dejan con el precio base. Por lo tanto, cuando te dicen que pueden conseguir una mejora, es sobre el precio base, no sobre el precio con descuento”, explica Treviño.

Cómo protegerte de las estafas telefónicas
Desde VIVOLT ofrecen una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de estos fraudes:
❌ Nunca cierres una contratación por teléfono. Pide siempre que te envíen las condiciones por email antes de aceptar nada.
❌ No compartas datos bancarios por teléfono.
✔ Verifica la dirección de email del comercial para asegurarte de que pertenece a la empresa con la que supuestamente hablas.
✔ Investiga en internet la empresa que te ha llamado para comprobar su reputación.
✔ Apúntate a la Lista Robinson para reducir las llamadas comerciales no deseadas.
✔ Denuncia cualquier intento de fraude a las autoridades y organismos de consumo.
✔ Si te hacen una oferta, envía una factura reciente y pide que te hagan un estudio comparativo con sus precios. “Así les estarás forzando a realizar un análisis real, igual que hacemos en VIVOLT, para ver si realmente se genera ahorro”, concluye Treviño.
Busca informarte antes de que traten de engañarte
Frente a la proliferación de fraudes, contar con asesoramiento energético especializado puede ayudarte a ahorrar sin riesgos. Empresas como VIVOLT analizan tu consumo y comparan tarifas de varias comercializadoras para ofrecerte la mejor opción, siempre con total transparencia.
Si no sabes si estás pagando de más por tu factura de la luz o el gas, consulta con asesores expertos antes de aceptar cualquier oferta telefónica. La mejor manera de protegerse es estar bien informado y confiar en profesionales que actúan con transparencia y sin presiones.
Conocer las tácticas de los estafadores y seguir estas recomendaciones puede ayudarte a evitar caer en sus trampas y asegurar que tu ahorro energético se realice de forma segura y efectiva.
Deja una respuesta