Aunque a velocidades distintas, el mundo busca descarbonizarse para mitigar los efectos del cambio climático. Se han dado muchos pasos y la transición energética es un hecho. Las renovables se están imponiendo poco a poco aunque se necesitará mucho más para satisfacer la demanda. Así que toca mirar las innovaciones que llegan para añadir más posibilidades a las conocidas fuentes eólicas y solar.
De una manera práctica y económica, existe una posibilidad de crear energía limpia en los hogares desde las tuberías. La empresa InPipe ha dado con una solución muy práctica para generar electricidad a partir de la infraestructura hídrica existente. Su producto principal, el HydroXS®, combina tecnología de microhidroeléctrica con sistemas de control fácilmente integrables en infraestructuras existentes o nuevas, aprovechando el exceso de presión del agua para convertirla en electricidad limpia y de bajo costo.
Tabla de Contenidos
HydroXS ha recibido el apoyo público para su implantación en EE.UU.
Se trata de un sistema efectivo que ya ha recibido distintas autorizaciones e impulso por parte de las autoridades americanas para poder implantarse paulatinamente. De manera concreta, HydroXS ha sido calificado como un recurso elegible para créditos fiscales bajo la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (IRA, por sus siglas en inglés). Los programas de incentivos fiscales para energía verde están disponibles para proyectos que utilicen el HydroXS, con créditos que pueden cubrir hasta el 50% de los costos del proyecto.
La IRA incluye los Créditos Fiscales por Inversión y Producción, que han sido fundamentales para impulsar la adopción de energías renovables tradicionales como la solar y la eólica. Esta legislación amplía los requisitos de elegibilidad para proyectos de energía renovable, incorporando la energía generada a partir de tuberías de agua presurizada. Además, introduce una opción de pago directo para que entidades exentas de impuestos, como servicios públicos y municipios, puedan beneficiarse económicamente de estos créditos.
“La legislación de la IRA marca un antes y un después en nuestra lucha contra el cambio climático. Ahora, la energía renovable de tuberías de agua es una herramienta adicional en nuestra batalla para reducir las emisiones de carbono, conservar agua y disminuir los costos energéticos para las comunidades más afectadas,” afirmó Gregg Semler, fundador y director ejecutivo de InPipe Energy.
“Cada servicio público en los Estados Unidos puede convertir el agua en energía libre de carbono y financiar estos cambios con recursos del gobierno federal. La energía generada se traduce en beneficios económicos reales que pueden reinvertirse para financiar otros programas e infraestructuras esenciales.”
Con el HydroXS, los servicios públicos pueden dar un paso significativo en sus iniciativas de gestión inteligente del agua, utilizando sistemas avanzados de manejo de datos para regular la presión del agua, una tarea crucial. Al mismo tiempo, generan energía limpia, predecible, abundante y de bajo costo.
InPipe Energy ofrece un proceso integral para ayudar a los gestores de agua a ser más eficientes, sostenibles y resilientes, y colabora con las empresas de servicios públicos para obtener financiamiento que cubra los costos de estos proyectos.
California apuesta por este sistema
Tras supera ese hito inicial en el capítulo fiscal, California ha decidido formalizar su apuesta con la primera instalación de esta tecnología en el estado. El East Bay Municipal Utility District (EBMUD) ha establecido una colaboración con InPipe Energy, una empresa californiana de energía limpia, para generar electricidad a partir del flujo de agua en su sistema de distribución hídrica. Esta innovadora inversión refuerza el compromiso de EBMUD con su meta de alcanzar la neutralidad de carbono para 2030.
El nuevo sistema hidroeléctrico en tubería funciona de manera similar a las válvulas tradicionales de regulación de presión en el sistema de distribución de agua de EBMUD, pero incorpora una turbina que reduce la presión del agua en la tubería a la vez que genera electricidad. Esto da lugar a una fuente fiable y limpia de energía.
Instalado en paralelo al regulador de Piedmont de EBMUD, el sistema hidroeléctrico en tubería de InPipe replicará la función del regulador existente, generando aproximadamente 130,000 kWh de energía libre de emisiones al año, destinada al uso in situ. Este sistema permitirá compensar cerca de 6 toneladas métricas de emisiones de CO2.
“En EBMUD, siempre buscamos oportunidades innovadoras para avanzar hacia nuestra meta de ser una entidad neutra en carbono y contribuir a combatir el cambio climático”, declaró Marguerite Young, miembro de la junta directiva de EBMUD.
“Este proyecto genera energía limpia mientras cumplimos con nuestra misión de proveer agua limpia y segura a nuestros clientes. Espero ver más proyectos como este en nuestra área de servicio y en todo el país”.
Desde el año 2000, EBMUD ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente un 50%, aprovechando fuentes como energía solar, biogás e hidroeléctrica, además de comprar energía con menos emisiones, instalar equipos energéticamente eficientes y adquirir vehículos de bajas o cero emisiones. La generación hidroeléctrica en tubería representa una nueva oportunidad para disminuir aún más la huella de carbono de EBMUD.
EBMUD, la segunda mayor empresa minorista de agua y aguas residuales de California, atiende a 1.4 millones de clientes en los condados de Alameda y Contra Costa. La organización evaluará el rendimiento y la rentabilidad del proyecto piloto para determinar si este sitio u otros podrían ser fuentes económicas de energía sin emisiones.
Deja una respuesta