Hoy en día, la forma en que las personas consumen y acceden a productos ha cambiado profundamente. Factores como la situación económica, el deseo de evitar compromisos a largo plazo o la búsqueda de flexibilidad han impulsado nuevas formas de movilidad. En este contexto, el renting gana cada vez más terreno como alternativa a la compra tradicional de vehículos.
Según datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), en enero de 2025, 1 de cada 5 vehículos matriculados en España (el 19,8%) se adquirieron mediante esta modalidad. Además, en marzo de este año, se registraron 35.929 nuevas matriculaciones en el sector del renting, lo que supone un aumento del 4,58% respecto al mismo mes de 2024, según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
Tabla de Contenidos
Mitos y realidades del renting de vehículos
A pesar del auge del renting, aún circulan numerosos mitos que generan dudas entre los consumidores. Desde REVEL, entidad dedicada a este sector, desvelan una información muy interesante que podría encuadrarse dentro del género ‘mitos-realidades’. Estas son:
1. Comprar un coche es más barato que hacer renting
Falso.
El renting permite acceder a un coche nuevo sin entrada inicial ni financiación, evitando los altos intereses de los préstamos tradicionales. Además, incluye seguro, mantenimiento, asistencia en carretera y otros servicios, todo en una cuota mensual fija. En cambio, la compra de un coche implica costes variables —reparaciones, revisiones, seguros— que se acumulan con el tiempo. A largo plazo, el renting puede resultar una opción más económica y sin sobresaltos.

2. El renting solo es para empresas
Falso.
Cada vez más particulares apuestan por el renting como fórmula de movilidad flexible. En 2024, el renting a particulares alcanzó 76.745 matriculaciones, y solo en los primeros meses de 2025 ya se han registrado 22.341 vehículos. Si la tendencia continúa, se prevé un crecimiento del 16% hasta las 89.364 unidades a final de año. Esta opción gana popularidad por su comodidad, transparencia de costes y ausencia de ataduras.
3. Tener un coche propio es más ecológico
Falso.
Aunque mantener un coche durante muchos años puede parecer más sostenible, los vehículos antiguos emiten más contaminantes y pierden eficiencia. En cambio, el renting promueve la renovación continua del parque móvil con modelos más modernos, eficientes y menos contaminantes. Además, los contratos incluyen mantenimiento periódico, lo que garantiza un rendimiento óptimo y menor impacto ambiental.
4. El renting no contribuye a la movilidad sostenible
Falso.
Las zonas de bajas emisiones (ZBE) en ciudades como Madrid limitan el acceso a vehículos sin etiqueta ambiental. Frente a este reto, el renting facilita el acceso a modelos con distintivo C, ECO o CERO. De hecho, el 99,4% de los vehículos en renting en 2024 cumplían con este requisito, según la AER. En REVEL, además, apuestan por una flota moderna con opciones híbridas, eléctricas y procesos 100% digitales, en línea con los objetivos de sostenibilidad y descarbonización.
5. El renting impone muchas restricciones
Falso.
El renting actual es altamente personalizable: se puede elegir el modelo, ajustar el kilometraje y contratar servicios adicionales según las necesidades del conductor. Además, permite renovar el coche con frecuencia, lo que se traduce en mayor seguridad, tecnología y confort. En lugar de limitar, el renting libera al usuario de preocupaciones y facilita una experiencia de conducción más práctica y predecible.
Deja una respuesta