Defectos de forma en el ámbito jurídico, cifras imprecisas en proyectos técnicos… todo eso se puede acabar con Text Radar y la inteligencia artificial. Siempre que hablamos del ámbito profesional, la precisión documental es requisito indispensable para que cualquier tema vaya para adelante.
Es aquí, en los propios documentos, donde se puede marcar la diferencia entre el éxito y un problema legal o económico. Y es aquí donde la compañía Text Radar tiene mucho que decir que con su solución innovadora que promete transformar la forma en que se contrastan y verifican documentos.
Tabla de Contenidos
Qué es Text Radar
Se trata de una plataforma basada en inteligencia artificial especialmente diseñada para identificar errores, inconsistencias o discrepancias —por mínimas que sean— tanto entre diferentes documentos relacionados como dentro de uno mismo.
Esta herramienta utiliza técnicas avanzadas de procesamiento semántico y evaluación contextual, lo que le permite ir mucho más allá de una simple comparación de textos. La IA no se limita a detectar palabras distintas, sino que comprende el contexto y el significado de las frases, permitiéndole identificar alteraciones críticas que podrían pasar desapercibidas al ojo humano.
“Una cifra mal escrita, un error de conversión de moneda o una coma fuera de lugar puede provocar consecuencias catastróficas en muchos entornos profesionales. Text Radar ha sido diseñada para evitar ese tipo de errores”, explica la compañía en su comunicado.
Una herramienta imprescindible en sectores sensibles
La propuesta de Text Radar está pensada para sectores en los que la documentación precisa y fiable es vital, como el jurídico, el académico, el técnico o el de construcción. Su capacidad para detectar diferencias semánticas y errores contextuales, y no solo formales, representa un salto cualitativo en el control documental.
Entre las ventajas destacadas de esta plataforma se encuentran:
- Detección automatizada y precisa de errores y cambios invisibles a simple vista
- Ahorro de tiempo en las tareas de revisión, comparado con los métodos manuales
- Reducción de riesgos legales y económicos, gracias a la fiabilidad del análisis
- Capacidad multilingüe y una interfaz intuitiva, accesible para profesionales no técnicos

Cómo usar las etiquetas de resultados
Text Radar cataloga de forma automática las discrepancias detectadas en función de su tipología, permitiéndote mostrar u ocultar determinados tipos de discrepancias.
Paso 1: Localiza el botón de «Mostrar discrepancias por tipo»
Este botón se encuentra en la esquina superior derecha de la sección de resultados (puedes identificarlo por el icono filter_alt).
Paso 2: Selecciona los tipos de discrepancia que quieres ver
Al hacer clic en este botón se mostrará un menú desplegable con los distintos tipos de discrepancia contemplados por Text Radar:
- Cifra: Se refiere a una cantidad numérica (importe, unidad de medida, número identificador, etc.).
- Fecha: Hace referencia a una referencia temporal (fecha, día de la semana, estación del año, siglo, etc.).
- Persona: Puede tratarse de un nombre propio o, en general, expresiones que referencian a personas (cargos, profesiones, pronombres, etc.).
- Lugar: Menciona ubicaciones geográficas (calles, ciudades, mares, etc.).
- Organización: Se refiere a una entidad o institución (empresa, asociación, etc.).
- Resto: Cualquier otra cosa no cubierta por las categorías anteriores.
Aplicaciones reales: del despacho de abogados a la obra
La utilidad de Text Radar abarca un amplio espectro de usos prácticos. Por ejemplo, en el sector jurídico, puede utilizarse para revisar contratos, detectar alteraciones en versiones de documentos legales o incluso detectar errores estratégicos como la modificación sutil de una cifra, un porcentaje o el cambio de divisa (por ejemplo, de euros a dólares) que altere el alcance económico de un acuerdo.
En el ámbito de la ingeniería o la construcción, Text Radar puede comparar memorias técnicas, detectar diferencias entre planos y documentos asociados, o verificar si se han modificado superficies, unidades o materiales entre versiones, previniendo errores que podrían traducirse en costos millonarios y retrasos significativos en proyectos.
Una solución que responde al momento actual
Se ha visto que la IA puede hacer casi de todo, pero lo cierto es que herramientas como Text Radar representan una nueva era en la verificación documental asistida por inteligencia artificial. Su capacidad para trabajar en múltiples idiomas y formatos, y su enfoque centrado en el entendimiento contextual más que en la simple coincidencia textual, marcan una diferencia significativa.
En definitiva, Text Radar, que se puede probar gratuitamente aquí, no solo ahorra tiempo y recursos, sino que protege la integridad y fiabilidad de los documentos con los que las organizaciones toman decisiones cruciales. Una tecnología que no solo detecta errores, sino que ayuda a prevenirlos.
Deja una respuesta