El verano no solo llena playas y terrazas. También inunda el mar de velas, catamaranes y embarcaciones de recreo. En lugares como Baleares, Croacia o Grecia, alquilar un barco se ha convertido en uno de los planes más deseados para quienes buscan una experiencia diferente durante sus vacaciones. Pero mientras crece la demanda, también lo hacen las dudas: ¿puedo gobernar un barco fuera de mi país? ¿Es válida mi licencia en el extranjero? ¿Reconoce España las licencias náuticas de otros países?
Según datos de plataformas especializadas como Samboat, líder europeo en alquiler de embarcaciones online, una de las preguntas más frecuentes entre los usuarios es precisamente esta: ¿vale mi título náutico fuera de casa? Y, como suele pasar con la normativa internacional, la respuesta no siempre es sencilla.
Tabla de Contenidos
Si eres extranjero y quieres navegar en España: los requisitos de España en las licencias náuticas del extranjero
La buena noticia es que sí se puede, pero con ciertas condiciones. La legislación española reconoce licencias extranjeras siempre que se cumplan tres requisitos básicos:
- Que el permiso haya sido emitido por el país de residencia del patrón.
- Que tenga atribuciones equivalentes a las requeridas para la embarcación (eslora, potencia y distancia a la costa).
- Que esté traducido oficialmente al español o al inglés si no está en uno de esos idiomas.
Entre las licencias más comúnmente aceptadas en España destacan:
- ICC (International Certificate of Competence), considerado un estándar internacional.
- RYA Day Skipper, del Reino Unido.
- Títulos náuticos expedidos en países de la UE, como Francia, Alemania, Italia o Países Bajos.

Licencias náuticas en Españoles para poder navegar en el extranjero
Muchos patrones con título español, como el PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo), se sienten seguros navegando en aguas nacionales. Pero, ¿qué ocurre si quieren hacerlo en el extranjero?
En general, el PER es reconocido en países mediterráneos como Grecia, Croacia, Francia o Italia, siempre que se mantenga el uso recreativo y las condiciones del barco no superen las atribuciones del título. Sin embargo, hay excepciones:
- En Turquía, Tailandia, Malta o algunos países del Caribe, las autoridades pueden exigir una licencia internacional como el ICC.
- En otros casos, se requiere una traducción jurada del título, o incluso un examen adicional en destino.
La recomendación de los expertos es clara: consultar con antelación las condiciones del país y del puerto donde se vaya a operar. Muchas plataformas de alquiler ofrecen asesoramiento legal o, directamente, la opción de añadir un patrón profesional.
¿Y si no tienes licencia?
No todo está perdido. Para quienes no tienen título náutico, seguir navegando es posible gracias a dos opciones:
- Alquilar un barco con patrón, disponible en la mayoría de los destinos y embarcaciones.
- Optar por embarcaciones sin licencia, una modalidad legal en muchos países —incluida España— para barcos de hasta 5 metros de eslora y con motores de baja potencia (habitualmente hasta 15 cv). Ideales para un plan tranquilo por la costa.
Claves para evitar sorpresas
Tanto si eres patrón experimentado como si te estás estrenando en la náutica, hay una serie de consejos que pueden marcar la diferencia:
- Infórmate bien sobre la normativa local antes de reservar. Cada país (e incluso cada puerto) puede tener sus reglas.
- Asegúrate de que tu licencia se ajusta a las características del barco y está traducida si es necesario.
- Considera solicitar un ICC, un certificado válido en más de 25 países.
- Si tienes dudas o planeas navegar en destinos con normativa exigente, alquila con patrón.
- Revisa bien el contrato de alquiler, los seguros incluidos y los requisitos técnicos del barco.
Una forma de viajar que no deja de crecer
Desde el estallido de la pandemia, el alquiler de barcos se ha disparado en España y en otros destinos mediterráneos. La posibilidad de viajar en grupo, en contacto directo con la naturaleza y con independencia de los circuitos turísticos tradicionales ha llevado a miles de personas a lanzarse al mar por primera vez.
Hoy en día, navegar ya no es un lujo exclusivo, sino una experiencia cada vez más accesible gracias a las plataformas digitales, los nuevos modelos de alquiler y la creciente oferta de embarcaciones sin licencia. Lo importante es hacerlo con seguridad, responsabilidad… y los papeles en regla.
Porque, cuando se trata de surcar los mares este verano, no hay nada más liberador que saber que todo está bajo control.