Tabla de Contenidos
Definición principal
«La globalización es el proceso a través del cual el mundo se está interconectando cada vez más, como resultado del incremento masivo en el comercio y el intercambio cultural.»
La globalización ha incrementado la producción de bienes y servicios. Las compañías más grandes ya no son firmas nacionales si no corporaciones multinacionales con filiales en muchos países.
La globalización ha existido durante cientos de años, pero en la última mitad de este siglo se ha logrado expandir enormemente. La globalización es el resultado de:
- El incremento del comercio internacional
- La operación de una compañía en más de un país
- Gran dependencia de la economía global
- Libre circulación de capitales, bienes y servicios
- Reconocimiento de compañías como McDonalds y Starbucks en un país con un desarrollo económico menor, basándose en los indicadores económicos, como el producto interno bruto (ingresos del país)
A pesar de que la globalización está ayudando a generar más riqueza en los países en vías de desarrollo – no está ayudando a cerrar la brecha entre los países más pobres y los países más ricos del mundo.
Razones de la globalización
Hay varios factores que pueden influir en el proceso de la globalización. Entre ellos los más destacados son:
- Mejoras en el transporte – Los buques de carga más grandes disminuyen los costes del transporte de bienes entre los diferentes países. La economía de escala significa que el coste por artículo puede verse reducido al operar a una mayor escala. De la misma forma, gracias a las mejoras del transporte tanto las personas como los bienes y servicios pueden viajar de forma más rápida y eficiente.
- Libertad comercial – Las organizaciones como la Organización de Comercio del Mundo promocionan la libertad comercial entre países, lo que ayuda a eliminar las barreras establecidas entre ellos.
- Mejoras en las comunicaciones – Internet y la tecnología telefónica han permitido mejorar la comunicación entre las personas de diferentes países.
- Disponibilidad laboral – algunos países, como India, tienen unos costes menores en el trabajo (aproximadamente, la tercera parte de Reino Unido) y altos niveles de especialización. Por esto mismo, las grandes empresas, como las de ropa, se aprovechan de esta ventaja, de los costes menores y de las reducidas restricciones legales, para crear en estos países sus productos.
Corporaciones transnacionales
La globalización ha generado que muchas empresas establezcan o compren sus operaciones en otros países. Cuando una compañía extranjera invierte en un país, para construir una fábrica o abrir una tienda, se conoce con el nombre de inversión extranjera. Las compañías que operan en varios países son conocidas con el nombre de corporaciones multinacionales (CMN) o corporaciones trasnacionales (CTN).
La cadena americana de comida rápida McDonalds es una gran CMN – cuenta con, aproximadamente, 30.000 restaurantes en 119 países.
La mayoría de CTNs provienen de países más desarrollados como pueden ser el Reino Unido o Estados Unidos. Incluso algunas corporaciones multinacionales invierten en otros países desarrollados. Por ejemplo, la compañía inglesa de vehículos Ford, cuenta con un gran número de coches en el Reino Unido. Pero también invierten en los países en vías de desarrollo. Por ejemplo, la compañía británica B&Q cuenta con tiendas en china.
Los factores que pueden atraer a las corporaciones trasnacionales a un nuevo país pueden ser:
- Las materias primas más baratas
- La mano de obra más económica
- Facilidad en el transporte
- Acceso a mercados donde se venden los bienes
- Políticas de gobierno menos restrictivas o amistosas
Impactos de la globalización
Impactos positivos de la globalización
La globalización tiene un gran efecto – para bien y para mal – en la economía mundial y en la vida de las personas. Algunos de los impactos positivos son:
- Inversión extranjera por parte de las CTNs ayudando a los demás países al enseñar nuevas habilidades y proporcionar de un trabajo a las personas del lugar.
- Las CTNs dotan de riqueza y de la economía extranjera a la economía local, al comprar sus recursos, productos y servicios. La creación de más dinero puede ser invertido en educación, salud e infraestructuras.
- Permite compartir ideas, experiencias y estilos de vida diferentes entre la cultura del país extranjero y la del presente. También proporciona nuevas comidas o productos, que pueden estar disponibles para estas personas.
- La globalización incremente la conciencia de las personas sobre eventos sucedidos en partes más lejanas del mundo. Un ejemplo de ello es la rápida información transmitida cuando hay un desastre natural o artificial, en cualquier parte del mundo.
- La globalización puede ayudar a crear a que la gente tome conciencia de los temas globales como la deforestación y el calentamiento global – alertándolos de la gran necesidad del desarrollo sostenible.
Impactos negativos de la globalización
Dentro del grupo de los críticos podemos ver a los ecologistas, a las campañas contra la lucha de la pobreza o a los sindicalistas. Algunos de los impactos negativos más significativos, incluyen:
- La globalización opera a favor de los intereses de los países más ricos, lo que hace que el comercio siga siendo dominado por ellos a expensas de los países en vías de desarrollo. La función de estos países pobres es la de proveer materiales y mano de obra más barata.
- No hay garantías de que la inversión extranjera mejore la riqueza o beneficie a la comunidad local. A menudo, los beneficios se envían otra vez a los países ricos, donde se encuentran instauradas las corporaciones principales.
- El aumento de las restricciones en las leyes internacionales genera que las grandes empresas operen en los países en vías de desarrollo, donde los empleados trabajan bajo condiciones insalubres y en condiciones laborales peligrosas.
- La globalización es vista por muchos como una amenaza a la diversidad cultural. Pudiendo acabar con la economía, el lenguaje y las tradiciones de gran parte del planeta. Un ejemplo de esto es que una película de Hollywood tiene un éxito mucho mayor, que una realizada en India o China, donde también existen compañías de producción.
- La industria puede comenzar a prosperar en los países menos desarrollados, a expensas de puestos de trabajo en los países desarrollados, especialmente en textiles.
Fuentes:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena9/quincena9_contenidos_3b.htm
http://nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/html/global1.HTM
http://www.esi2.us.es/~mbilbao/global.htm
http://www.globalization101.org/es/que-es-la-globalizacion/
Deja una respuesta