Tabla de Contenidos
Definición
«El cáncer es un término utilizado para enfermedades en las que las células se dividen de forma anormal, sin control, siendo capaces de invadir otros tejidos. Las células cancerígenas pueden expandirse a otras partes del cuerpo a través del sistema sanguíneo y linfático.»
El cáncer no es solo una enfermedad, son varias enfermedades. Hay más de 100 tipos de cáncer. La mayoría de cánceres son denominados por el nombre del órgano o la célula a la que afectan primero – por ejemplo, el cáncer que comienza por el colon es llamado cáncer de colon; el cáncer que comienza en los melanocitos de la piel es llamado melanoma.
Los tipos de cáncer pueden ser agrupados en categorías más amplias. Las principales categorías de cáncer incluyen:
- Carcinoma – este tipo de cáncer comienza en la piel o en el tejido que alinea o recubre los órganos internos. Existen subtipos del carcinoma, incluyendo el adenocarcinoma, el carcinoma de las células basales, el carcinoma de las células escamosas, y el carcinoma de las células transicionales.
- Sarcoma– es el cáncer que comienza en los huesos, en el cartílago, en la grasa, en el músculo, en los vasos sanguíneos o en otro tejido conector o de soporte.
- Leucemia – es el cáncer que comienza en los tejidos que forman la sangre como la médula ósea. Genera un gran número de células sanguíneas anormales que entran en la sangre.
- Linfoma y mieloma – son cánceres que comienzan en las células del sistema inmunitario.
- Cánceres del sistema nervioso central – son cánceres que comienzan en los tejidos del cerebro o de la médula espinal.
El origen del cáncer
Todos los cánceres comienzan en las células, en la unidad básica que da vida. Para comprender lo que es el cáncer, es útil conocer qué sucede cuando las células normales se vuelven células cancerígenas.
Sin embargo, a veces este proceso ordenado se estropea. El material genético (ADN) de una célula puede dañarse o cambiar, produciendo mutaciones que afectan al crecimiento normal de las células y a su división. Cuando esto sucede, las células no mueren cuando deberían, por lo que se forman nuevas células a pesar de que el cuerpo no las necesite. Estas células extra pueden formar una masa de tejido conocida como tumor.
No todos los tumores son cancerígenos. Hay varios tipos:
- Los tumores benignos no son cancerígenos. A menudo pueden ser eliminados y en la mayoría de los casos, no vuelven. Las células en los tumores benignos no se expanden a otras partes del cuerpo.
- Los tumores malignos son cancerígenos. Las células de estos tumores pueden invadir los tejidos cercanos y expandirse a otras partes del cuerpo. El proceso de expansión del cáncer de una parte del cuerpo a otra es conocido como metástasis.
Además, hay que tener en cuenta que algunos cánceres no forman tumores. Por ejemplo, la leucemia es un cáncer de la médula ósea y la sangre.
Cómo se expande el cáncer
Las células cancerígenas a menudo viajan a otras partes del cuerpo donde pueden crecer y formar nuevos tumores. Esto sucede cuando las células cancerígenas entran en el torrente sanguíneo o en los vasos linfáticos. El proceso de expansión del cáncer es conocido como metástasis.
No importa dónde se pueda expandir el cáncer, siempre recibe su nombre basándose en el lugar donde ha empezado. Por ejemplo, el cáncer de colon que se expande al hígado es llamado cáncer de colon metastásico, no cáncer de hígado. En este caso, las células cancerígenas tomadas del hígado serían las mismas que las que se encuentran en el colon. Por esto se tratarían de la misma forma.
Signos y síntomas
Deberías conocer algunos de los signos y síntomas del cáncer. De todas formas recuerda, tener alguno de los síntomas que voy a mencionar a continuación no significa que tengas cáncer – otras cosas también pueden causar estos signos y síntomas. Si tienes esta sintomatología durante un largo periodo de tiempo o empeora, por favor consulta a un doctor para averiguar qué está sucediendo.
Pérdida de peso inexplicable
La mayoría de la gente con cáncer perderá peso en algún momento. Cuando se pierde peso por razones desconocidas, es conocido como “pérdida de peso inexplicable”. Perder sobre 4,5 kg (10 libras) o más puede ser el primer signo de cáncer. Esto sucede más a menudo con cánceres de páncreas, de estómago, de esófago o de pulmón.
Fiebre
La fiebre es muy común en el cáncer, pero a menudo sucede después de que se haya expandido a otra parte del cuerpo. Casi todas las personas con cáncer tendrán fiebre en algún momento, especialmente si el cáncer o el tratamiento afecta al sistema inmunitario. (Esto puede hacer más difícil al cuerpo luchar contra la infección.) Menos a menudo es que se produzca como un signo temprano de cáncer, como los de la sangre, la leucemia y el linfoma.
Fatiga
La fatiga es un cansancio extremo que no mejora con el descanso. Puede ser un importante síntoma de que el cáncer está creciendo. Puede aparecer temprano en algunos cánceres, como la leucemia. Algunos como el de colon o el de estómago pueden causar pérdida de sangre que no visible desde el exterior. Esta es otra forma de cómo el cáncer puede causar fatiga.
Dolor
El dolor puede ser un síntoma temprano de algunos cánceres como el de hueso o el testicular. Un dolor de cabeza que no se va o que no mejora con el tratamiento puede ser un síntoma de tumor cerebral. Un dolor en la espalda puede ser síntoma de cáncer de colon, de recto o de ovario. En la mayoría de los casos, el dolor quiere decir que el cáncer ya se ha extendido a otras partes del cuerpo.
Cambios en la piel
Además de los cánceres de piel, algunos otros pueden causar cambios en la piel que pueden ser vistos. Estos signos y síntomas incluyen:
- La piel está más oscura (hiperpigmentación)
- Piel y ojos amarillentos (ictericia)
- Piel enrojecida (eritema)
- Picazón (prurito)
- Excesivo crecimiento del pelo
Tratamientos posibles
Las opciones de tratamiento dependen del tipo de cáncer, de su etapa, si el cáncer se ha expandido y de la salud general del paciente. El objetivo del tratamiento es matar a tantas células cancerígenas como sea posible, mientras minimiza el daño de las células normales que están cerca. Los avances en la tecnología lo hacen posible.

La tecnología y la medicina están intentando unir fuerzas para desarrollar métodos más eficaces para combatir el cáncer
Los tres tratamientos principales son:
- Cirugía: directamente extraer el tumor
- Quimioterapia: utilizar químicos para matar a las células cancerígenas
- Radioterapia: utilizar rayos X para matar a las células cancerígenas.
Cómo gestionar los efectos secundarios del tratamiento
Los servicios de oncología integrados cuentan con un amplio rango de tratamientos complementarios que combaten los efectos secundarios, estimulan el sistema inmunitario y lo mantienen en buen estado. El tratamiento del cáncer no puede focalizarse en la enfermedad solamente pero debe dirigirse al dolor, la fatiga y la depresión que conlleva.

Se pueden gestionar los efectos secundarios del tratamiento gracias a la ayuda de los servicios oncológicos integrados
Los servicios de oncología integrados incluyen:
- Terapia de nutrición para ayudar a prevenir la mal nutrición y reducir los efectos secundarios
- Medicina naturopática para fortalecer de manera segura el sistema inmunitario, estimular la energía y reducir los efectos secundarios.
- Rehabilitación oncológica para reconstruir la fuerza y superar algunos de los efectos físicos del tratamiento
- Medicina cuerpo-mente para mejorar el bienestar emocional a través del asesoramiento, técnicas de gestión del estrés y grupos de apoyo.
Normalmente las células se dividen de forma controlada según las necesidades del cuerpo. Cuando se dañan o mueren son substituidas por otras células en perfecto estado. ¿Qué sucede con el cáncer? Que una célula dañada se sigue reproduciendo de forma anormal.
Las células cancerígenas se expanden a otras zonas del cuerpo a través del torrente sanguíneo o del sistema linfático, este proceso se conoce con el nombre de metástasis.
Algunos signos y síntomas que pueden presentar las personas que padecen cáncer o están empezando a desarrollar uno son:
- Pérdida de peso inexplicable, sobre 4,5 kg.
- Fiebre, suele notarse cuando el cáncer afecta al sistema inmunitario o se expande.
- Fatiga que no mejora ni con el descanso.
- Dolor, síntoma de que el cáncer se ha expandido a otras partes del cuerpo.
- Cambios en la piel como enrojecimiento, tono amarillento o más oscuro.
Los tratamientos de los que se dispone a día de hoy son la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. A la vez se puede acompañar de atención de los servicios oncológicos integrados para ayudar al paciente y a los familiares a sobrellevar la enfermedad.
Deja una respuesta