Estudios muestran que la conformación genética de un estudiante puede influir grandemente en su rendimiento académico.
Algunos interpretan esto como si no se pudiese hacer mucho para ayudar a esos estudiantes que luchan académicamente – y que gastar dinero en estos estudiantes para ayudarlos a ser exitosos no tiene sentido.
¿Es este el caso?
Una gran idea equivocada es que los genes son el destino. Esto no es así porque los genes nunca son la “historia completa”.
Esto es porque factores del entorno también son importantes en los niveles de éxito académico. La rehabilitación bien diseñada y bien entregada también podría ayudar a estudiantes incluso en los casos donde factores genéticos pueden ser la fuente de las dificultades.
Lo que sabemos de la influencia genética
Sabemos de la influencia genética en habilidades académicas principalmente a través del uso del “método de gemelos”.
Aquí es donde la conformación genética de gemelos idénticos se compara con gemelos no idénticos.
La evidencia de la influencia genética surge si los gemelos idénticos son más parecidos en términos de rendimiento académico que gemelos no-idénticos.
Los gemelos idénticos comparten todos sus genes, los gemelos “fraternales” comparten la mitad de sus genes, pero ambos tipos comparten el hogar y la escuela.
Así los investigadores pueden estimar el grado en el que los genes afectan el éxito académico sobre y por encima de los efectos del hogar y de la escuela: así es, pueden estimar cuanta habilidad es heredada. Y ya que gemelos no-idénticos pueden ser de sexo opuesto, los investigadores también pueden identificar si lo heredado o lo externo juegan de manera diferente con hombres y mujeres.
Para la mayor parte los mismos genes parecen afectar a los chicos y a las chicas, y en efectos generales de género están en peligro de ser magnificados en discursos públicos.
Estudios con hijos gemelos han sido conducidos por todo el mundo, incluyendo Australia, Estados Unidos, el Reino Unido, el continente Europeo, Asia, y África, concentrándose en áreas de alfabetismo y manejo de números.
La estimación de las influencias genéticas varía entre los sujetos y locaciones, pero un rango desde cerca de 50% hasta 80%. Los estudios han usado pruebas estandarizadas así como también pruebas administradas por escuelas. Aunque poco se sabe de sujetos creativos y técnicos, donde claramente existe un talento particular.
¿Qué hay de la influencia del entorno?
Los estudios de gemelos también pueden analizar la influencia de factores que los gemelos por lo general comparten, como el estatus socioeconómico y la asistencia a la escuela. También están los que son únicos para cada gemelo, como enfermedades y profesores diferentes.
Contrario a las expectaciones de muchas personas, algunos factores compartidos como el estatus socioeconómico familiar y la asistencia a la escuela son influencias relativamente menores una vez que se ha tomado en consideración la cualidad genética.
Sin embargo, es importante notar que algunos grupos pueden mostrar niveles promedios más bajos de éxito debido a las circunstancias adversas como una baja asistencia a la escuela y la retención.
Otros grupos se pueden ver afectados por entornos inusuales, como áreas de mucha contaminación, el cual puede ser asociado con resultados bajos de NAPLAN (Programa Nacional de Lectoescritura y Matemática Básica).
Intervenciones educacionales
Lo que funciona son intervenciones bien diseñadas, bien entregadas y al tiempo correcto que ayudan a los niños a lograr o alcanzar más niveles de rango normal.
Estas intervenciones son usualmente diseñadas por individuos o grupos pequeños pero se ha mostrado que son exitosos al ser implementados en escuelas.
No se afirma que la compensación para la desventaja genética sea fácil, pero con buena cabeza y con una buena ayuda con énfasis en cómo el alfabeto representa los sonidos del habla, junto a más prácticas de lectura, se puede lograr un progreso real.
¿Qué se necesita?
Se necesita un entendimiento más matizado de los factores que influyen en el éxito académico, incluyendo el papel que juegan los genes.
Al mismo tiempo, se necesita evitar el pesimismo que puede acompañar el conocimiento de la influencia genética, un peligro que aplica no solo a actitudes que se puedan tomar al desarrollo académico sino también a la salud física y mental.
Se necesita tomar en cuenta la existencia de intervenciones aprobadas científicamente, que en las manos de profesores con suficientes recursos, pueden hacer una diferencia a los prospectos de estudiantes quienes inicialmente se encuentran en un camino difícil.
Fuente/Relacionado:
Deja una respuesta