El 23 de abril es mucho más que una fecha para los amantes de la literatura. Es el Día Internacional del Libro, una ocasión perfecta para homenajear esas historias que han cruzado generaciones y fronteras. Con motivo de esta celebración (y de la festividad de San Jorge), Civitatis, la plataforma líder en actividades turísticas en español, propone una forma única de rendir tributo a los libros: explorando las bibliotecas más bonitas del mundo.
Porque si hay algo que emociona tanto como una gran historia, es un lugar donde la magia de la lectura se mezcla con la belleza arquitectónica. Acompáñanos en este viaje literario por el mundo. Desde Europa hasta América, cada una de estas bibliotecas no solo guarda libros, sino también historias humanas, sueños, silencios, revoluciones y saberes que han cambiado el mundo. En este Día del Libro, más que recomendar narrativa pura y dura, no está demás recordar los lugares donde habitan los libros, que son las bibliotecas. Muchas de ellas, por cierto, está sufriendo un proceso de digitalización con el objetivo de agilizar búsquedas y salvaguardar colecciones.
Tabla de Contenidos
Las bibliotecas más bonitas del mundo
A veces, la mejor historia no está en las páginas… está en el lugar donde las guardan. Presentamos las bibliotecas más bonitas del mundo, según el ranking que ha elaborado la plataforma Civitatis.
1. Biblioteca del Trinity College (Dublín, Irlanda)
Dublín es mucho más que Guinness y James Joyce. En pleno corazón de la ciudad se encuentra la majestuosa biblioteca del Trinity College, uno de los centros de conocimiento más antiguos y prestigiosos del mundo.
Con estanterías infinitas, bustos de mármol y más de 4 millones de volúmenes, esta biblioteca también guarda uno de los tesoros más valiosos de la cultura celta: el Libro de Kells. ¿Un plan redondo? Un tour que incluya la biblioteca, el libro y el castillo de Dublín.

2. Universidad de Salamanca (España)
La biblioteca de la Universidad de Salamanca (en la foto destacada), la más antigua de España, es un testimonio vivo de siglos de sabiduría. Su antigua librería del siglo XVIII conserva estanterías de madera de pino, mobiliario histórico y el espíritu de Miguel de Unamuno, cuya Casa Museo también puede visitarse.
Descubre esta joya cultural a través de un tour por la ciudad universitaria más emblemática del país.
3. Biblioteca Pública de Nueva York (Estados Unidos)
Un ícono de Manhattan, la New York Public Library no solo es un templo del saber, sino también un imán para viajeros. Rodeada por el vibrante Bryant Park, es especialmente mágica en Navidad, cuando la pista de patinaje y los mercadillos navideños crean una estampa digna de postal.

4. Biblioteca Pública de Stuttgart (Alemania)
Minimalista, futurista y casi mística. Así es esta maravilla moderna diseñada por el arquitecto coreano Eun Young Yi.
Inaugurada en 2011, cuenta con once plantas y más de 20.000 m² de pura serenidad blanca. Un lugar perfecto para perderse entre libros… y pensamientos. Combina tu visita con un tour privado para descubrir todos los secretos de esta ciudad automovilística.

5. Librería Lello (Oporto, Portugal)
Una de las librerías más famosas del mundo, la Lello ha enamorado a generaciones enteras con su mágica escalera carmesí y su atmósfera de cuento.
Muchos la relacionan con el universo de Harry Potter, y aunque no está confirmado que haya sido su inspiración directa, lo cierto es que parece sacada directamente de Hogwarts. Si visitas Oporto, este es un «must».

6. Real Gabinete Portugués de Lectura (Río de Janeiro, Brasil)
¿Buscas un lugar donde la literatura se siente como un palacio? El Real Gabinete Portugués de Lectura es un deslumbrante ejemplo del estilo neomanuelino, con techos altos, vitrales coloridos y estanterías de madera tallada que parecen no acabar nunca.
Para muchos, es la biblioteca más bonita del mundo, y una parada mágica si estás de visita en Río de Janeiro.

7. Biblioteca Nacional de Austria (Viena)
Viena es sinónimo de elegancia e historia, y su Biblioteca Nacional no es la excepción. Construida en el siglo XVIII por orden del emperador Carlos VI, alberga más de 200.000 volúmenes, estatuas de mármol, estanterías de castaño y frescos que decoran sus techos como si fuera una iglesia barroca del conocimiento.
Si te apasiona el arte, la historia y la lectura, este es tu paraíso.

Deja una respuesta