¿Imaginas unas vacaciones sin pasar por la recepción del hotel, sin cargar con documentos impresos y sin perder tiempo rellenando registros infinitos? La Unión Europea se prepara para hacer realidad ese escenario con la implementación del EU Digital Identity Wallet, una cartera digital que permitirá a ciudadanos y empresas identificarse, firmar, compartir y gestionar documentos oficiales de forma segura desde el móvil.
A partir de 2026, este billetero digital comenzará a integrarse de forma progresiva en nuestras vidas, y uno de los primeros sectores que experimentará su impacto será, precisamente, el del turismo. Gracias a su desarrollo técnico, la nueva identidad digital europea promete facilitar los viajes de millones de personas, eliminar fricciones logísticas y aumentar la protección de los datos personales.
Tabla de Contenidos
EU Digital Identity Wallet: Una nueva era para el viajero
Desarrollado por la Comisión Europea y en pruebas avanzadas a través de consorcios público-privados como el European Wallet Consortium (EWC), del que forma parte SICPA Spain, este monedero digital permitirá realizar múltiples gestiones desde una única aplicación: desde comprar un billete de tren o reservar una excursión, hasta acceder al avión o abrir la habitación del hotel, sin necesidad de presentar documentación física.
«Para 2030, el 65 % de las transacciones digitales en la UE se realizarán a través del Wallet», señaló recientemente António Costa, presidente de la Comisión Europea. Esto significa que los viajeros no solo llevarán en su smartphone una versión digital del DNI o pasaporte, sino también bonos de hotel, entradas a museos, certificados sanitarios o carnés de conducir, todo con un nivel de protección elevado y cumpliendo con los más estrictos estándares europeos de privacidad.

Adiós a las colas en hoteles y mostradores
Una de las aplicaciones más inmediatas será en los hoteles. Hacer check-in online antes de llegar y recibir la llave digital en el móvil dejará de ser una posibilidad y se convertirá en una realidad para muchos viajeros. De hecho, Visit Benidorm y la patronal hotelera HOSBEC ya están trabajando con SICPA en un piloto que permite agilizar este proceso.
«Estamos convencidos de que esta tecnología mejorará notablemente la experiencia del turista y reducirá la carga administrativa de los alojamientos», afirma Leire Bilbao, gerente de Visit Benidorm. La iniciativa fue presentada en la última Global Digital Collaboration Conference celebrada en Ginebra, donde demostró su eficacia para acortar tiempos y reducir errores en el registro de huéspedes.
Las ventajas son claras: menos esperas, menos papeleo y más seguridad. Además, el Wallet evitará situaciones que actualmente vulneran el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), como fotocopiar el DNI del cliente en los registros de viajeros. Con esta nueva herramienta, los hoteles solo accederán a la información estrictamente necesaria, protegida por un sistema robusto y no susceptible de duplicación o uso fraudulento.
Turismo más conectado y eficiente
Los beneficios no acaban en el hotel. El Wallet también facilitará la coordinación entre vuelos, trenes y transfers en destino, permitiendo que los viajeros puedan planificar todo desde un único entorno digital. Desde comprar billetes de avión, gestionar un ferry o alquilar un coche con garantías, el sistema garantizará que toda la documentación esté sincronizada y sea válida ante las autoridades competentes.
Y lo más importante: lo hará con máxima protección de los datos personales. A diferencia de otros sistemas, el Wallet no compartirá más información de la necesaria con terceros y funcionará bajo un modelo de minimización de datos, en cumplimiento estricto del RGPD.
Alquiler de coches: una revolución necesaria
Uno de los sectores que más puede beneficiarse de esta transformación es el del alquiler de vehículos, donde los usuarios sufren habitualmente problemas como depósitos excesivos, cláusulas opacas o cobros indebidos. Según los últimos datos, un 35 % de los clientes sufre algún tipo de incidencia y solo el 16 % logra recuperar su dinero tras una reclamación.
Con la identidad digital europea, muchas de estas fricciones podrían desaparecer. Al contar con datos verificables, licencias de conducción electrónicas y un historial digital accesible por las empresas de forma segura, el proceso será más transparente, rápido y menos propenso a disputas. Además, se reducirán los costes operativos y se aumentará la confianza del cliente, dos elementos clave para un sector altamente competitivo.
Más allá del turista: una palanca para el sector
El Wallet no solo transformará la experiencia de los viajeros, sino que también ayudará a profesionales del turismo, agencias y plataformas de reservas a ofrecer un servicio más eficiente y fiable. Las largas colas en los check-in, frecuentes durante los picos de temporada en destinos como Mallorca o Tenerife, podrían ser cosa del pasado.
«Muchos hoteles denuncian colapsos del sistema o dificultades técnicas derivadas del actual modelo de registro», explican desde HOSBEC. Con la digitalización que propone el Wallet, se simplifica la operativa y se mejora la imagen del destino, algo esencial en un mercado donde cada minuto de espera puede traducirse en una mala reseña o una pérdida de fidelidad.
Aunque la implementación total del Wallet no llegará hasta dentro de unos años, las pruebas ya están en marcha y demuestran un potencial disruptivo para todo el ecosistema turístico europeo. La colaboración entre instituciones públicas, empresas tecnológicas y destinos turísticos será clave para acelerar esta transformación digital y consolidar a Europa como referente mundial en seguridad, privacidad y experiencia del viajero.
El EU Digital Identity Wallet no será solo una aplicación más en el teléfono móvil. Será la llave para una forma de viajar más inteligente, personalizada y libre de fricciones. Y lo mejor es que ese futuro ya ha comenzado.